
Inaugurado a principios del siglo XIX, el Cementerio Municipal de Palma ha evolucionado de forma paralela a la sociedad, tanto en lo que respecta al arte y el urbanismo como a los cambios sociales y culturales. Así que pasear por el cementerio es una forma de conocer un poco más de nuestra historia a través de las obras que han dejado importantes escultores y arquitectos, y de la historia de los que allí fueron enterrados.
El cementerio es un sitio de paz pero también de dolor y de tristeza. Es un lugar donde te puedes encontrar todo tipo d gente: el que va a honrar a sus muertos, el que busca un espacio de tranquilidad, el interesado por su vertiente artística o el que lo vive como un lugar de ceremonias nigrománticas.
Pero el cementerio es uno de los lugares más democráticos de nuestra sociedad: de la misma forma y en el mismo lugar acaban sus días el rico y el pobre, el poderoso y el humilde, el triunfador y el fracasado.
La riqueza exterior de la tumba denota la diferencia que hubo en vida, pero no la que hay después de la muerte.
Visitando este cementerio conoceremos los enterramientos de diversos personajes: un “soldado del librepensamiento”, la “Greta Garbo de los aires”, un asesino en serie que pudo haber inspirado a García Berlanga, el hombre que hizo soñar mirando al mar a toda una generaciónla, última víctima de ETA, y por supuesto la tumba del hombre más rico del cementerio.
Me he apuntado para el 4/03 visita al cementerio, pero se ha quedado el e.mail que no empleo. El correcto es anabassa@hotmail.es
Gracias